Los 10 Errores Inconscientes que Cometen los Profesionales
con su Dinero
(y que hacer al respecto)
¿Haz soñado alguna vez en generar suficiente dinero que te permita vivir una
vida próspera y llena de tranquilidad ? Seguro que gran parte de tu trabajo y tu carrera lo dedicas a ello. Pero… ¿te sientes frustrado porque no ves el progreso? O peor, aún ¿te sientes deprimido porque estás generando cada vez mas deudas?
He conocido a muchos grandes profesionales que trabajan toda su vida – y luego se encuentran con problemas financieros o no logran la vida que soñaban.
La realidad es que a veces andamos por la vida gobernados por patrones inconscientes que nos impiden tener unas finanzas sanas. Y sin finanzas sanas – JAMAS – puede haber prosperidad.
“Si estás descontento con tu situación financiera, toma un momento AHORA para reflexionar y diagnosticar si algunos de estos patrones son las causas que te han llevado a esta situación.”
Te presento la lista de los 10 errores más comunes que cometen los profesionales con sus finanzas. La mayoría de las veces es debido a conductas inconscientes con nuestro dinero.
Léelos con detenimiento, mira si estos sintomas coinciden con tu “enfermedad”, diagnostica las causas y entonces podrás realizar el mejor tratamiento.
Comienza aclarando tu mente, rompiendo con estas creencias y poniendote manos a la obra para erradicarlos de tu vida (…y así dar el primer paso para sanar tus finanzas)
La mayoría de las veces andamos por la vida inconscientes de los errores, habitos o patrones que nos impiden ahorrar o tener unas finanzas sanas; sin embargo, es tiempo de analizar y diagnosticar algunos de estos errores y como subsanarlos.
Ahora revisa estos patrones o comportamientos y observa si puedes actuar cambiando alguno de ellos. Te enseñaremos como.
1. El que gasta más de lo que ingresa. Este es el patrón inconsciente Nº1 y casi podríamos
considerar el único. Hay que hacer listado de gastos y despues priorizarlos y saber lo que podemos gastar en todo momento. Es común ver como nuestro dinero desaparece y ni sabemos como, eso nos endeuda cada vez más y nos obliga a pedir créditos para pagar deudas, (lo que nos hace aumentar las deudas).
Antídoto: Ahorrar (preferiblemente en una cuenta bancaria, que no sea facil acceder) el 10% de lo que ingreses apenas recibas un pago. Considera ésta como la compra más importante del més, pues estás comprando tu libertad financiera.
2. El que hace compras por impulso. Dejarte llevar por la publicidad, porque te sientes bien
cuando compras, por los chantajes emocionales continuos o porque vemos algo y nos apetece.
Nunca debemos comprar por impulso y en cualquier caso tener una partida especial para estos gastos.
Antídoto: No entrar en el consumismo. El dinero no debe manejarse con la emociones sino con la cabeza.
3. El que no hace presupuestos para no sacrificar su confort. No tenemos idea de cuanto
tenemos que gastar en cada concepto y nos dejamos llevar por los impulsos y gastamos mucho más de lo que deberíamos en ese momento. La mayoría lleva las cuentas mentalmente, de manera superficial.
Antídoto: Lleva tus cuentas por escrito para que sepas exactamente lo que puedes gastar y tienes en cada momento. Eso te da poder.
4. El que piensa que todavía es jóven y se puede dar gustos inmediatos. Los tiempos han
cambiado, realmente las personas hoy en día deben empezar muy temprano a construir su
plan financiero para que puedan tener un estilo de vida digno. El sistema de pensiones mundial esta colapsando y tu seguro lo tienes que construir tu. El plan financiero nos debe llevar al ahorro y con esto invertir en nosotros mismos.
Antídoto: Establece un plan financiero que te permita invertir en tu capacitación y en inversiones rentables que te generen activos.
5. El que hace de los préstamos y tarjetas de crédito una forma de vida. Muchos de
nosotros queremos vivir un estatus de vida mucho mayor al que realmente tenemos. Hay
muchos que se pasan la vida cuidando las apariencias o queriendo más de lo que realmente pueden pagar. Esto nos genera deudas incontrolables y nos alejan de nuestro sueño.
Antídoto: Escribe tu presupuesto y cuidalo. Es la manera ideal para empezar a construir nuestras finanzas sobre bases firmes.
6. El que hace compras que no necesita. Este punto esta ligado al punto anterior, y aquí
vale hacer una pregunta ¿Cuántas de las cosas o servicios que compramos realmente son
necesarios? Si hacemos un recuento de ellos, ¿cuánto dinero en nuestra cuenta de ahorros
tendríamos si no las hubiéramos comprado?
Antídoto: Identifica los servicios que no son necesarios, elimínalos y ahorra continuamente ese gasto.
7. El que no dispone de seguros adecuados. Este punto es fundamental. Muchos de
nosotros pensamos que un seguro es dinero mal gastado, nada más lejos de la realidad, los seguros son la base que mantendrá tus finanzas sanas si llega a suceder algún percance que ponga en riesgo ya sea tu salud o tus bienes materiales. Ademas esos gastos extraordinarios y por lo tanto variables los conviertes en gastos fijos que puedes controlar.
Antídoto: Ten tu seguro de salud, de vida y de tu propiedad como mínimo.
8. El que piensa que siempre seguirá trabajando. Si tienes un empleo, hoy por hoy, este
ya no es un empleo en el que durarás hasta que tengas la edad de 65 años o mas y te puedas jubilar. Definitivamente las empresas hoy en día buscan tener empleados jóvenes y renuevan constantemente, evitando tener empleados con antigüedad para evitar las jubilaciones y despidos que les generan mas gastos. Si eres dueño de negocio, profesional libre (freelance) y en tu empresa no has diseñado un sistema que no dependa de tí, llegará el momento en que – ya sea por la edad o por la salud ya no puedas seguir al frente de tu negocio y este desaparezca – y con él tus ingresos.
Antídoto: Identifica cuanto tiempo puedes subsistir sin ingresos, y proponte a poder cubrir 6 meses como mínimo – sin cambiar tu estilo de vida.
9. Distribución del dinero en matrimonio o hijos inadecuado. Cuando te casas, sin separacion de bienes o bien cuando distribuyes tus bienes en vida entre tus hijos. Cuidado puedes necesitarlo y no tendras disponibilidad.
Antídoto: Si te casas, hazlo con separacion de bienes. Si tienes hijos, dedicate a darles lo mas importante – educacion y formacion, calcula tu esperanza de vida y distribuye tus bienes por esos años y realiza un testamento que revisaras cada año.
10. Tener vicios o hábitos que queman tu dinero. Hábitos inadecuados, como salir cada fin de semana con tus amigos, o tener el vicio de comprar lo último en tecnología celular cuando tienes uno que no tiene ni un mes contigo. Son ejemplos que puedes poner en tu lista y empezar uno a uno a eliminarlos para tener unas finanzas sanas. No digamos ya de habitos que generan dependencia, eso nos destruye.
Antídoto: Sientate tranquilamente con una rica taza de café o té, una libreta y tu lapiz favorito.
Haz un recuento de todos esos hábitos que hacen que gastes tu dinero de una manera tan
rápida que ni siquiera pasó por tus manos.
RESUMEN
Recuerda, si quieres hacerte rico, lo peor que puedes hacer es NADA y dejar pasar el tiempo.
Te invito a comenzar ahora mismo con este ejercicio.
Escribe tu lista de gastos, ahora selecciona dos o tres gastos superfluos que puedes reducir y úsalos para incrementar tus ahorros.
Por ejemplo:
– Reduce el número de salidas solo en un 20%. Dalé un valor en tu moneda a esa
salida, toma el dinero ahorrado e ingrésalo a tu cuenta de ahorros.
– Cuantas veces sales al cine? Puedes eliminar una de esas salidas? – Ahorra el valor
de esa salida en tu cuenta de ahorros.
– Cuanto gastas en cafés, helados, dulces, bebidas alcohólicas (cerveza, vino, whisky).
Comprométete a reducir el consumo solo por un 20% – solo por un mes y ahórralo.
Inicialmente, puede que no represente mucho en términos de valor de dinero – pero esto
es muy valioso! Porque nada más y nada menos, haz tomado el primer paso para tu
independencia financiera.
Una vez que hayas realizado el depósito en tu cuenta, visita nuestro blog y cuéntanos como te sientes al haber tomado el primer paso hacia tu libertad financiera. Verdad que te sientes
fenomenal? Cuéntanos… y créeme, si continúas dando los pasos que te vamos a presentar
tus sueños se convertirán en realidad.
Deja una respuesta